
La falta de cobertura de telefonía móvil en el centro de Benavente es un hecho. La anómala situación que se repite con frecuencia, es un hecho también. Que esta circunstancia se viene produciendo desde hace años, pues también.
El caso es que quien sufre el problema son los vecinos, comerciantes y hosteleros. No es la primera vez que se reclama ante las operadoras desde el Ayuntamiento de Benavente y desde la Ceoe-Cepyme, pero parece que ahora la cosa va más que en serio. Los comerciantes han salido a la calle expresando su indignación con caceroladas, como se ha publicado en Benavente Digital, y están dispuestos a continuar con estas protestas hasta que se solucione el problema. El Ayuntamiento secunda las acciones de la Ceoe e, incluso, salía esta mañana a la calle, a modo de protesta. Más aún, pone a disposición de los vecinos un punto de recogida de quejas en el vestíbulo del Consistorio de la avenida El Ferial. Desde la alcaldía, incluso, se ha comunicado una próxima reunión con la Subdirección de Telecomunicaciones con el fin de poder resolver cuanto antes esta falta de cobertura en la telefonía móvil. Hasta el subdelegado del Gobierno se ha prestado de mediador para desbloquear la situación lo antes posible, asegurando esta mañana que la Jefatura Provincial de Telecomunicaciones ha remitido escrito a la Subdirección General.
A excepción de las caceroladas, nada es nuevo. Por lo pronto, éstas van a continuar en estos días.
Telecomunicaciones se lava las manos
El caso es que Telecomunicaciones se lava las manos y la falta de cobertura en la zona céntrica de la ciudad de Benavente sigue erre que erre. Para más ínri, la respuesta que Telecomunicaciones hace a un vecino de Benavente ante la queja presentada no deja desperdicio. En el escrito de respuesta a la queja, el Servicio de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, se le indica que ha de reclamar ante su operador en el caso de que éste no esté cumpliendo los servicios ofrecidos en el contrato de abono. Más aún, ante el escrito de queja formulado ayer miércoles 5 de febrero, la respuesta de Telecomunicaciones de este jueves 6 de febrero se advierte al usuario que «debe revisar su contrato de abono para comprobar los compromisos de su operadora en cuanto a las características del servicio, y los niveles de calidad«.
Telecomunicaciones justifica su respuesta con este argumentario: «a diferencia de lo que ocurre en el caso de la telefonía fija, no existe una obligación de cobertura universal en la telefonía móvil. No obstante, para áreas territoriales en las que no exista y quiera garantizarse una cobertura, en ocasiones se opta por celebrar convenios para abarcar mayor porcentaje de territorio entre los operadores y las Administraciones Públicas (Ayuntamientos, Diputaciones o Comunidades Autónomas). La no obligación de cobertura se deriva de que la telefonía móvil no forma parte del servicio universal». Así de claro.